miércoles, 30 de junio de 2010

Todas las expresiones en Caminos y Sabores

Crecen las expectativas para lo que se ha convertido en la gran reunión de alimentos, artesanías, productores y representantes de destinos turísticos de la región. Del 8 al 11 de julio, Caminos y Sabores vuelve con plazas artísticas, demostraciones de cocina y el 2° Encuentro Terra Madre de Argentina.

Conocer, probar y comprar. Quesos, salames, aceites de olivas, dulces de frutos patagónicos, alfajores santafesinos, mieles, bombones, galletas y nueces, entre otros productos. Tocar, probarse y comprar. Ponchos, tejidos en telar, artesanías en cuero, tapices y alfombras. Informarse, asombrarse y planificar un viaje. El Camino de los Vinos de Altura de Salta, turismo rural en la provincia de Santa Fe, Goya, capital del tabaco, cabalgatas y paseos en carruajes en Coronel Dorrego y turismo cultural en La Pampa.

Con estas y más propuestas regresa Caminos y Sabores del 8 al 11 de julio en el Pabellón Azul de La Rural. Ya confirmaron su presencia los gobiernos provinciales de Tucumán, La Pampa, Entre Ríos, Corrientes, Santa Cruz, Chubut, Neuquén, Río Negro, Salta, Jujuy, Córdoba y Santa Fe, entre otros.

“La miel de Chubut es distinta a la del resto del país por una cuestión de flora autóctona, (unas 77 flores diferentes) que se encuentran solamente acá”, cuenta Julián Lehr, presidente de APAVIRCH, una asociación de productores apícolas de Chubut. “No utilizamos productos químicos porque nos importa garantizar que las mieles no tenga ningún químico. Nos interesa tener una miel de calidad”, sintetiza.

Presentes en todas ediciones de la feria, Chacinados El Mercedino, llegará a la muestra con sus longanizas, lomitos crudos, bondiolas y salames quinteros, tradicionales de la zona de Mercedes, sede de la Fiesta Nacional del Salame Quintero. “Para la feria preparamos una producción propia de fiambres estacionados durante 45 días que necesitan tres meses de secado natural”, comenta Juan Carlos Berro, dueño de El Mercedino.

También el gobierno de La Pampa participará una vez más en la feria Caminos y Sabores mostrando su gastronomía típica, uno de sus rasgos culturales más importantes, con el asado criollo a leña de piquillín y con cuero como plato tradicional. También estarán otros productos artesanales pampeanos como la platería criolla. Del mismo modo y promocionando sus paisajes y producciones propias, llegarán los municipios de Olavarría, Azul y Goya, entre otros.

2° Encuentro Terra Madre de Argentina

Además del Concurso Experiencias del Sabor, en donde un panel de testeadores ciegos tendrá como objetivo catar y reconocer a aquellos productos y productores participantes de la exposición en distintas categorías como aceite de oliva extra virgen, quesos de cabra y de vaca, dulce de leche y yerba mate, la feria contará con otros contenidos como las plazas temáticas dedicadas a las expresiones artísticas y culturales, donde músicos de todas las regiones se presentaran con su arte, y artesanos mostraran al público los procesos de producción.
Dentro de los contenidos y organizado por Slow Food, el 2° Encuentro Terra Madre de Argentina volverá a convocar al igual que el año pasado a productores, académicos y cocineros integrantes de la Red Internacional Terra Madre, quienes participarán de demostraciones cocina y conferencias especializadas.

En las salas de cocinas habrá demostraciones basadas en distintos alimentos y platos típicos de todas las regiones del país, como chivitos, quinoas, guisos y mariscos. Además se cocinaran platos característicos de países limítrofes como Uruguay.
Caminos y Sabores 2010, del 8 al 11 de julio en La Rural, y de 12 a 21 horas, ya está preparada para recorrer toda la geografía y cultura de la Argentina a través de sus máximas expresiones: los alimentos regionales, las artesanías y lo paisajes.

Datos útiles

Entrada general $25.

Menores de 6 años, gratis (acompañado por un adulto).

Jueves: jubilados $15.

Jueves: Estudiantes de carreras terciarias y universitarias gratis presentando la libreta de estudiante.

Horario: de 12 a 21 horas.


Para más información sobre Caminos y Sabores consulte en

www.caminosysabores.com.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario