miércoles, 30 de junio de 2010

REPERCUSIONES SOBRE LA CREACIÓN DEL MINISTERIO DE TURISMO

- Lombardi expresó su acuerdo con la creación de un ministerio de turismo de la nación

El Ministro de Cultura y presidente del Ente Turismo de Buenos Aires, Hernán Lombardi, se manifestó estar de acuerdo con la creación de un Ministerio de Turismo a nivel nacional.

“Es positivo y trascendente volver a tener un ministerio de turismo en el orden nacional. El turismo es una de las actividades a la cual la Argentina puede apostar con toda confianza para asegurar un desarrollo equitativo.” –sostuvo Lombardi respecto del anuncio que la Presidente de la Nación, Cristina Fernández, hizo esta tarde sobre la creación del Ministerio de Turismo de la Nación.

- Se reconoce el protagonismo del turismo en el desarrollo económico de la Argentina.

El presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), Oscar Ghezzi, celebró la creación del Ministerio de Turismo, que fue anunciado hoy por la Presidenta de la Nación en un acto realizado recién en la Casa de Gobierno.

“Estamos muy orgullosos y satisfechos de la decisión de la Presidenta. La creación del Ministerio del Turismo es una vieja asignatura pendiente. Es un reconocimiento y triunfo para todos los que integramos la industria de la hospitalidad y muy especialmente para FEHGRA, que siempre está bregando para jerarquizar aún más al sector. Nuestro objetivo es sumarle valor al crecimiento económico y social de la Argentina”, señaló Oscar Ghezzi.

“Esta iniciativa es la piedra fundamental para la implementación de políticas públicas más agresivas a favor del desarrollo de nuestra actividad”, agregó el presidente de FEHGRA.

“El turismo se interrelaciona y promueve la mayoría de las actividades socioeconómicas del país alentando la educación, generando empleo y promoviendo el consumo. Consolidado en el mundo como uno de los sectores prioritarios para la economía mundial, en Argentina es el tercer generador de divisas y puede crecer hasta ocupar la primera posición. La actividad turística aporta el 7.7% del PBI de la Argentina y el 7.7% del empleo. De ese porcentaje, la actividad hotelera y gastronómica contribuye con el 2.4% del PIB, el 3% del empleo total, 420.000 personas, y el 1.7% de la recaudación tributaria.”, explicó Oscar Ghezzi.

- El Ente Patagonia Argentina celebra la creación del Ministerio de Turismo

La Comisión Directiva del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina celebra la creación del Ministerio de Turismo anunciado recientemente por la Presidenta de la Nación.

Los integrantes de la entidad apoyan esta decisión que redundará en un óptimo desarrollo de la actividad turística en todo el país, beneficiando económica y socialmente a la población.

Asimismo, la Comisión Directiva hace llegar su felicitación al Sr. Carlos Enrique Meyer, quien fuera designado como Ministro de Turismo y le desea el mayor de los éxitos en esta nueva etapa de su gestión.

- la Cámara Argentina de Turismo expresa su profunda satisfacción por la creación del Ministerio de Turismo

La Cámara Argentina de Turismo, a través de su Presidente Juan Mirenna y del Consejo Directivo, expresa su profunda satisfacción por el anuncio de la creación del Ministerio de Turismo, efectuado el lunes 28 de junio por la Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández, al considerar que de este modo "se jerarquiza al sector al colocarlo en el primer nivel institucional, en consonancia con el tratamiento de Política de Estado que se le viene otorgando y que tan buenos resultados ha permitido obtener".

Del mismo modo, la Cámara Argentina de Turismo saluda con verdadero afecto, a Carlos Enrique Meyer por su designación como Ministro de Turismo, al entender que es una continuidad lógica por el excelente trabajo que se ha venido desarrollando desde la Secretaría de Turismo de la Nación y el Instituto Nacional de Promoción Turística

Al anunciar la medida, la Jefa de Estado señaló que la misma era reclamada “desde hace mucho tiempo" por los empresarios y trabajadores del sector, dado que la actividad es una de las principales generadoras de fuentes de trabajo y de ingresos, tanto en Argentina como en el resto del mundo.

Como bien señalara la Presidenta de la Nación en el anuncio efectuado en el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario de Casa de Gobierno, “el turismo ha tenido un crecimiento exponencial desde el año 2003, duplicando el ingreso en dólares y la cantidad de turistas recibidos”.

También recordó que “el crecimiento de la inversión en alojamiento entre 2003 y 2010 generó un 14% más de ocupación de mano de obra”, además de asegurar que “el turismo está llamado a ser otro de los componentes fundamentales de los ingresos, de la generación de recursos y de puestos de trabajo en la República Argentina”.

Todos estos hechos avalan la merecida jerarquización que ahora llega para la actividad turística, situación que la CAT observa como una gran oportunidad para consolidar los logros alcanzados hasta el presente, tanto en materia de promoción en el exterior como de crecimiento en la calidad de los servicios y de gestión de las empresas de toda la cadena de valor del turismo.

Es por ello que, al iniciar una nueva etapa, los empresarios del sector privado representados por la Cámara Argentina de Turismo observamos con optimismo el futuro, renovando el compromiso de seguir trabajando en beneficio de nuestro país y de nuestra actividad.

- Los agentes de viajes apoyan la creación del Ministerio de Turismo

El presidente de la Asociación de Agencias de Agencias de Viajes y Turismo de Buenos Aires (AVIABUE), Fabricio Di Giambattista, dijo que “desde hace años los empresarios turísticos reclamamos que nuestra industria, por ser una gran generadora de inversiones nacionales y extranjeras, y de empleo genuino, tenga un lugar en el gabinete nacional”.

El dirigente que encabeza la entidad que agrupa al 50 % de las agencias agremiadas del país, agregó que “nuestra industria ha demostrado ser una pieza relevante en cualquier estrategia de crecimiento económico, a nivel nacional, y también en el orden mundial. Por eso, siempre consideramos que la creación de un Ministerio de Turismo significa no sólo un reconocimiento al sector, sino una manera de aprovechar la potencialidad que tiene esta actividad económica para aportar de manera concreta al bienestar de los argentinos”.

Según Di Giambattista, “no podemos dejar de felicitar al flamante ministro Enrique Meyer por este logro, y al mismo tiempo saludar la decisión política de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que recoge un viejo anhelo de los agentes de viajes y de todos aquellos que somos actores principales de esta industria que se ha demostrado capaz de ayudar al desarrollo económico en momentos de holgura, y también de tener iniciativas y creatividad en tiempos de crisis”.

- La creación del Ministerio de Turismo será muy positiva Racedo Aragón

El titular del Ente Tucumán Turismo Bernardo Racedo Aragón evaluó como altamente positiva la decisión de la presidente Cristina Kirchner de elevar al rango de Ministerio a la hasta el lunes Secretaría de Turismo de la Nación.

El funcionario tucumano, quien estuvo presente en el acto en el que la mandataria confirmó la trascendental decisión, auguró que la creación del Ministerio “será muy positiva para la industria y para el país”.

“El sector turístico está permanentemente como a los codazos, diciendo `che acá estoy yo, no se olviden de mi´ y tratando de conquistar, de conseguir presupuesto” graficó el especialista para explicar el porqué de la necesidad de la resolución que independiza a la cartera de Enrique Meyer de la de Industria, que conduce Débora Giorgi.

Para Racedo Aragón en materia de turismo hacen falta “políticas estratégicas, que le den importancia a la actividad para poder desarrollarla”, lo que sólo podrá lograrse en forma rápida y eficiente con la autonomía que ofrece un organismo con las características de un ministerio, como el que comenzará a funcionar con la jura de su titular, en la mañana del miércoles.

Extraído de "HSM Realizaciones"

No hay comentarios:

Publicar un comentario