El proyecto abarca las
El ministro de Turismo de
Los cuatro pasos principales del proyecto son la declaración de la reserva como expropiable, la tasación del valor de los terrenos, la creación de un fideicomiso de compra y, por último, la disposición de un monto indemnizatoria para los herederos.
En cuanto a la financiación de la adquisición de las tierras,
Meyer destacó que “es una medida extraordinaria y mientras vemos que en muchas partes del mundo se hace lo contrario, acá estamos generando nuevas áreas protegidas para la conservación del ambiente". Y agregó que "hay que seguir pensando en este corredor del litoral, que debemos hacerlo para cuidar y proteger el ambiente".
Meyer manifestó que "espera que esta iniciativa sea un buen ejemplo en la región para incorporar a este corredor biológico tanto a Iguazú, el Parque Nacional Chaco,
"Esta es una iniciativa muy trascendente desde el punto de vista ecológico,
ambiental y turístico. El Chaco pasará a tener bajo condición de reservas o
parques naturales más del 6 por ciento de su superficie", afirmó Capitanich.
La presidenta de Parque Nacionales, Patricia Gandini, anticipó que "para apoyar ese fideicomiso ambiental se hará desde el Estado un aporte de 500 mil dólares, proveniente de fondos específicos para tierra protegidas".
Gandini felicitó "la iniciativa del proyecto de ley" y añadió que "hemos tenido la experiencia en donaciones, pero esta es la primera creación de un área protegida por suscripción popular, es decir de todos los argentinos" En ese sentido, Capitanich dijo que quiere "fortalecer el vínculo con las otra áreas protegidas de la región para hacer un corredor biológico" y señaló que "el aporte de
Buenos Aires, 5 de agosto de 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario