Uno de los ladrillos del club The Cavern, un cheque firmado por Ringo  Starr, la ''auténtica peluca'' Beatle están entre miles de objetos  relacionados con los ''Fab Four'' en un museo de Buenos Aires  especializado en la legendaria banda inglesa.
El museo es producto de la ''Beatlemanía'' del argentino Rodolfo Vázquez, un coleccionista privado que se hizo fanático de los cuatro jóvenes de Liverpool cuando tenía diez años. ''Me regalaron el disco 'Rubber Soul' y con el tema 'In my life' me enamoré de los Beatles'',dijo.
 Vázquez juntó todo lo que encontraba en Buenos Aires sobre la banda de  rock más famosa de la historia, como discos o recortes de entrevistas.  Esta obsesión que fue creciendo con el tiempo se tradujo diez años atrás  en la inclusión del argentino en el Libro Guinness como el mayor  coleccionista privado sobre los Beatles.
 El Museo Beatle que inauguró este mes en la turística Avenida Corrientes  contiene 2 mil 200 piezas de las más de 8 mil 500 que consiguió reunir y  que recuerdan la vida y obra de los Cuatro Fabulosos.
 Hay otros museos sobre el grupo británico, como el de Liverpool y el de  Hamburgo, con relevantes piezas pertenecientes a los músicos, pero el de  Buenos Aires es el primero en América Latina.
 En las vidrieras y paredes del pequeño y abarrotado local hay objetos  para todos los gustos: una caja de preservativos con los nombres de John  Lennon y su segunda pareja, Yoko Ono; una de las ''auténticas pelucas  Beatle'' que se adaptan ''a cualquier tamaño de cabeza'' vendidas en  Estados Unidos y fotografías autografiadas de los cuatro músicos.
 ''La idea es mostrar mi colección de forma permanente. Dentro de un año  quiero rotar las cosas expuestas por otras'', señaló este antiguo  empleado de un estudio de contadores de 53 años.
 Muchos de lo objetos fueron intercambiados por Vázquez. Otros comprados  por el coleccionista argentino en algunos de sus viajes al exterior.
 Todos muestran el fervor que todavía hoy despierta la banda originaria  de Liverpool y que se hizo inmensamente popular en la década del 60',  cuando la integraban John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y  Ringo Starr.
 ''En Inglaterra y España encontré muchos seguidores. Por correo recibí  cosas desde Japón, Inglaterra y Brasil, y todavía lo sigo haciendo'',  explicó el coleccionista, para quien la pasión por Los Beatles en el  mundo no se extinguirá nunca.
 De la exposición, Vázquez siente un cariño especial por las 64 cajas de  chicles con la forma de álbumes en miniatura que aluden a los 16 discos  de los Beatles.
 Otras rarezas son cuatro cajitas de música con las figuras de los  integrantes de la banda y una carta original de Mimi, la tía que crió a  Lennon como su hijo, en la que habla de las peripecias de éste a una  amiga.
 Hay portadas de sus discos, muñecos que representan a los músicos, tazas  y platos con sus imágenes. Incluso las copias certificadas de sus  respectivos nacimientos en Liverpool.
 En una vitrina destaca uno de los 5 mil ladrillos rescatados de la  demolición en 1983 de The Cavern Club, el local de dicha ciudad donde  los ''Fab Four'' actuaron cerca de 300 veces.
 Además se pueden ver un palillos que Pete Best usó con la banda, antes de ser sustituido por Starr en 1962.
 También se exhibe una baldosa del piso original de la entrada a  Strawberry Fields, el orfanato del Ejército de Salvación situado cerca  de la casa de infancia de Lennon que dio nombre a su célebre tema  ''Strawberry fields forever'' (1967) .
 Vázquez asegura que desconoce el valor total de lo que está expuesto en el museo.
 En Argentina, como en México y Brasil, hay muchos simpatizantes de la  banda, como demostró los multitudinarios conciertos que brindó McCartney  en la capital en noviembre de 2010.
 El bar ''The Cavern Club'' que administra Vázquez y situado al lado del  museo organiza todos los años la ''Semana Beatle'', en la que es elegido  el mejor grupo emulador de los ''Fab Four'' de América latina, que  posteriormente viaja a Liverpool para presentarse en un festival.
 Uno de los más destacables centros culturales especializados en la banda  inglesa está en Liverpool. ''The Beatles Story'' explica con lujo de  detalles la trayectoria del grupo al remontarse a la temprana influencia  que ejercieron sobre el mismo Elvis Presley y el rock and roll hasta su  disolución en 1970. Durante un tiempo tuvo entre sus piezas más  valiosas el piano en el que Lennon cantó ''Imagine''.
 También en esa ciudad inglesa se han exhibido impactantes colecciones de  objetos que recuerdan a la banda procedentes de Estados Unidos, donde  existe un número cuantioso de fanáticos. En Hamburgo, otro museo recrea  la llegada de los Beatles a esa ciudad y muestra sus primeros contratos  musicales.
 Julian Lennon, el hijo mayor del fallecido John, posee a su vez los  objetos que muestran la faceta más íntima de los cuatro músicos. Están  recogidos e ilustrados en el libro ''Beatles Memorabilia. La colección  de Julian Lennon''.
 cvtp 
 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario